Preguntas frecuentes

Seleccione una de las preguntas frecuentes a continuación para obtener más información sobre la compra, venta y alquiler de bienes raíces. Además, comience a pensar en aspectos importantes a considerar al comenzar su búsqueda de bienes raíces.

Pregunta acerca de ventas

No, no es obligatorio contar con un agente inmobiliario para publicar una propiedad en nuestra plataforma. Los propietarios o cualquier persona con un inmueble en venta pueden subirlo directamente. Sin embargo, recomendamos que tanto vendedores como compradores consideren la participación de un agente inmobiliario verificado, ya que su experiencia aporta mayor seguridad, transparencia y confianza en todo el proceso de negociación.

Un agente inmobiliario aporta experiencia y conocimiento especializado en negociación, estrategias de marketing y gestión de trámites legales. Su acompañamiento no solo facilita una venta más ágil y segura, sino que también reduce riesgos y evita errores comunes en el proceso. En pocas palabras, contar con un agente verificado significa mayor tranquilidad y mejores resultados.

El primer paso es obtener una valoración realista del inmueble. Esto se logra con un análisis de mercado que compara tu propiedad con otras similares en la zona. Así podrás establecer un precio competitivo que atraiga compradores sin perder valor.

Depende de factores como la ubicación, el precio, el estado del inmueble y la demanda del mercado. En promedio puede tomar entre unas semanas y varios meses. Una buena estrategia de marketing y un precio adecuado ayudan a reducir el tiempo de venta.

Generalmente se requieren: título de propiedad, certificado de no gravamen, pagos de impuestos al día, planos o deslinde (en caso de terrenos), y tu identificación personal. Según el país o región, puede variar la lista, por lo que siempre es recomendable asesorarse con un abogado notario.

Preguntas acerca de rentas

Generalmente se solicitan documentos de identidad, comprobantes de ingresos, referencias personales o laborales y, en algunos casos, un garante o fiador. Esto permite al propietario asegurarse de la solvencia y responsabilidad del inquilino.

Además del pago mensual de la renta, es común cubrir un depósito de garantía (que se devuelve al final del contrato si no hay daños) y, en algunos casos, el primer mes de renta por adelantado. También pueden existir gastos de mantenimiento, servicios básicos o cuotas de condominio. Puedes encontrar información mas acualizada y detallada en la nueva ley de alquileres.

El inquilino debe cumplir con el pago puntual de la renta, mantener la propiedad en buen estado, respetar las normas de convivencia y avisar al propietario sobre cualquier daño importante. El mantenimiento menor, como bombillos o llaves, normalmente corre por cuenta del inquilino. Puedes encontrar información mas acualizada y detallada en la nueva ley de alquileres.

El propietario debe entregar la propiedad en condiciones habitables, encargarse de reparaciones estructurales o mayores (como problemas de plomería o electricidad) y respetar la privacidad del inquilino. También debe cumplir con lo estipulado en el contrato de arrendamiento. Puedes encontrar información mas acualizada y detallada en la nueva ley de alquileres.

Si el inquilino deja de pagar o incumple con las reglas, o si el propietario no respeta los acuerdos, lo recomendable es primero intentar una solución amistosa. Si no hay acuerdo, se puede recurrir a mediación legal o a un abogado especializado en arrendamientos para hacer valer los derechos de cada parte.